pequeño maestro de bonsai " video"
Aquì os dejo a mi hijo Jared que se está poniendo rápidamente al día en el arte del bonsai,espero que algún día sea un buen bonsaista.
http://www.youtube.com/watch?v=JS0CBq6qJ84
http://www.youtube.com/watch?v=JS0CBq6qJ84
Escuela de Bonsai Online, David Cortizas
Cuando hice este blog mi intención era ayudar y guiar dentro de mis limitaciones a los aficionados que comenzarán en este arte y que pudieran disfrutar de este maravilloso mundo como lo hago yo.
Pues hoy voy a dedicar este articulo a una persona que ademas de ser un gran entendido del bonsai es un crack delante de la cámara, si no me equivoco este hombre dará una perspectiva distinta a la enseñanza del bonsai en habla latina ya que da información real y sin equívocos, este compañero se llama David Cortizas.
David es un amante del bonsai que dentro de su fanatismo acabo yendo a estudiar este arte a Japón y nos explica de forma didáctica y muy simpática el día a día de su estancia en Japón en su canal de YouTube, ademas de una pagina web www.davidcortizas.com en la que estamos conectados y compartiendo experiencias en su foro.
Hasta el día de hoy explica que su ilusión sería que algún día pudiera vivir del bonsai y yo personalmente auguro que será así dentro de muy poco, por que ya somos mas de 1000 personas la que seguimos su canal
y en España que somos el país de los refranes hay uno que dice "" El que regala bien vende si el que el que compra lo entiende""
Gracias David por enseñarnos de forma desinteresadamente y recuerda que ""El que siembra recoje"
Pues hoy voy a dedicar este articulo a una persona que ademas de ser un gran entendido del bonsai es un crack delante de la cámara, si no me equivoco este hombre dará una perspectiva distinta a la enseñanza del bonsai en habla latina ya que da información real y sin equívocos, este compañero se llama David Cortizas.
David es un amante del bonsai que dentro de su fanatismo acabo yendo a estudiar este arte a Japón y nos explica de forma didáctica y muy simpática el día a día de su estancia en Japón en su canal de YouTube, ademas de una pagina web www.davidcortizas.com en la que estamos conectados y compartiendo experiencias en su foro.
Hasta el día de hoy explica que su ilusión sería que algún día pudiera vivir del bonsai y yo personalmente auguro que será así dentro de muy poco, por que ya somos mas de 1000 personas la que seguimos su canal
y en España que somos el país de los refranes hay uno que dice "" El que regala bien vende si el que el que compra lo entiende""
Bienvenidos
Bienvenidos a todos a mi blog, me llamo Miguel Ángel
Sánchez y llevo como aficionado al bonsai más de 25 años. Me gustaría compartir mis
conocimientos con todas aquellas personas que estén empezando en este
maravilloso mundo, e invitar a todos mis amigos con los que sigo aprendiendo
día a día para que compartan sus comentarios y experiencias a través de sus
comentarios en este blog.
A un que a día de
hoy no tengo una gran colección, espero irla aumentando y haceros a todos
participes con mis artículos y así poder crear un sitio de reunión para que
todos podamos disfrutar y aprender juntos.
Mi propósito con este blog es ir subiendo
artículos y experiencias al ser posible
todas las semanas para que estemos en contacto, para ello son importantes los comentarios y consultas que podáis hacer a
través de este sitio en Facebook.
A si aprovechar
para dar las gracias a mi familia, a mi madre y mis hermanos, Samuel y Josué, con los que comparto esta afición durante muchos años y a
todas las personas que me rodean en este Hobby, que me piden consejo y me dan
su confianza para poder trabajar sus
árboles es por ellos por lo que dentro de mi modesta experiencia me he decidido
a compartir con todo el que quiera mis
conocimientos, no me gustará olvidarme de Gumer un aficionado al bonsái como pocos que he
conocido y que al igual que yo comparte sus conocimientos con los demás y con
el que puedo compartir experiencias a menudo y seguir aprendiendo.
“Espero que este sitio pueda servir a alguien para que pueda avanzar en
este maravilloso mundo”.

EL AGUA Y EL BONSAI

El agua es unos de
los elementos principales para el cultivo de nuestros Bonsai, la labor de este
elemento tan preciado tiene la función de disolver los alimentos que se
encuentran en el suelo en forma de sales, las cuales son absorbidas por la
planta a través de la osmosis.
Bueno haber como me
apaño para explicaros esto y que no suene a plomo de escuela.
La osmosis es el
proceso mediante el cual la planta al tener menos sales en su interior que en
el suelo absorbe las sales que se
encuentran en este hasta compensarse las sales de ambas partes o lo que es lo
mismo del suelo y de la planta, es por esto que necesitamos el agua para
diluirlas y que nuestros árboles puedan
absorberlas para equilibrar la cantidad
de sales, una parte de estas sales son el alimento de nuestros Bonsai.
Entendiendo este concepto más adelante cuando explique el abono o el sustrato
veremos la importancia de no sobrealimentar a nuestros árboles y ya nos
meteremos más de lleno en este campo que tiene lo suyo.
Por lo tanto el agua
tiene que ser de calidad y llevar la menos cantidad posible de sales disuelta
para que pueda absorber mas alimento del suelo y eso se consigue con un pre
filtro de osmosis, el cual se conecta entre la toma de agua y el grifo estos
filtros tienen la capacidad de filtrar el agua y dejarla totalmente sin sales.

También se considera
agua de calidad a la obtenida de la lluvia, agua destilada o incluso
embotellada.
El agua que sale del
grifo de nuestra casa suele tener un alto contenido en sales y en cal además de
llevar cloro para que esta pueda ser utilizada para el consumo humano.
La Cal alcaliniza nuestros suelos subiendo el pH e impidiendo
que nuestra planta pueda absorbe
componentes como el hierro además de obstaculizar los poros de las
raíces e impidiendo que estas puedan absorbe el agua con la fluidez que
normalmente lo harían, por lo que
nuestros bonsai podrían tener quemaduras
en los bordes de las hojas ya que evaporan con más velocidad que con la que
absorben. El cloro es un desinfectante antibacteriano para poder hacer el agua
potable por lo que aunque sea en cantidades muy pequeñas mata parte de la flora
bacteriana del suelo que es totalmente imprescindible para la correcta
absorción de los nutrientes. Por eso si no hay más remedio que utilizar el agua
del grifo esta debería ser tratada antes de echarla a nuestros árboles, dejándola
en un recipiente abierto en el exterior al menos durante tres días para que el
cloro se evapore y controlando el pH del agua, en caso de que este sea alto se
regula con un acido que se vende en las tiendas especializadas o bien un
recurso casero a mano de todo el mundo es echar
unas gotas de vinagre, siempre que se controle mediante un medidor de
pH.
En todo caso siempre
que se pueda la mejor agua para nuestros bonsai es la de lluvia o la de
osmosis.
"Las Raices" en el bonsai
(Lo más importante es lo que no se
ve)
Cuando vemos un bonsai normalmente nos
quedamos prendados de todas cualidades estéticas y de la hermosura que nos
pueda sugerir la obra en la ramificación, el diseño y en la belleza exterior
del árbol. Muchos aficionados se preguntan porque sus árboles no gozan de esa
salud o de la cantidad de años que tendrían que pasar para poder generar esas
magníficas, densas y bien formadas
ramificaciones o de cómo podrían hacer para que sus árboles tuvieran ese
grosor tan ansiado en cada uno de nuestros árboles. Piensan en qué abono les echan o que aminoácidos, es
porque se fijan en el exterior del árbol, pero pocos se dan cuenta de que “no
es el cómo, es el porqué”. La respuesta a sus preguntas es muy sencilla, pero
no la ven porque está tapada por una pequeña porción de tierra delante de sus
narices son “Las Raíces”.
Las Raíces en la naturaleza son las
encargadas de la sujeción al suelo del árbol cuando las condiciones climáticas
son adversas y de proporcionar alimento escarbando hasta llegar al sitio donde
este se encuentre. Hay que tener en cuenta que en bonsai es diferente no todas
las partes de la raíz son necesarias y que deben ser sustituidas o modificadas
ya que en el poco sitio del que disponemos en estos recipientes tan pequeños
debemos de optimizar al cien por cien el cultivo de nuestros árboles y para
esto tenemos que tener muy claro cuáles son las partes de una raíz y que partes
debemos dejar a la hora de hacer un trasplante, con esto queda claro que es tan
importante el trabajo exterior como el interior y que técnicas se pueden
aplicar para tener un sistema radicular que pueda dar a nuestros árboles toda
la cantidad de nutrientes necesarios para su total desarrollo.
En la naturaleza los árboles cuentan con tres
partes fundamentales en la formación de sus raíces y son la raíz pivotante, la adventicia
y la ciliar, es necesario saber que funciones cumple cada una de estas partes y
como se reproducen para ponerlas a trabajar a disposición de nuestros árboles.
La pivotante. Es cónica, fuerte y es la primera
parte en salir al germinar la semilla del árbol. Es la que se encarga de
sujetar al árbol al suelo.
La adventicia.
También es de forma cónica y sale de la raíz pivotante. Esta se encarga
de alargarse hasta encontrar el alimento.
La ciliar. Esta sale de la raíz adventicia y se
encarga de adsorber las sales que se encuentran disueltas en el suelo “el
alimento”.

Por lo tanto a partir de aquí podemos empezar
a deducir que partes de la raíces y en qué proporción son necesarias en
nuestros bonsai.
En el caso del bonsai la función que
desempeña la raíz pivotante en la naturaleza no es necesaria en bonsai ya que
el árbol está sujeto por medio de alambres que presionan todo el pan de raíces
a la maceta y lo protege del aire y de movimientos bruscos, por lo tanto es
imprescindible, a la hora de hacer el trasplante reducir esta parte al máximo
para ganar espacio. En el caso de la adventicia pasa exactamente lo mismo ya
que el alimento no lo tiene que ir a buscar porque se lo proporcionamos
nosotros, y Aquí viene la buena que es la ciliar esta es la parte de la raíz
que más nos interesa y lo que es llamado pan de raíces, Esta al estar encargada
de la absorción de nutrientes hace que nuestro árbol aproveche al máximo todos
los alimentos y nutrientes que les proporcionemos. Así mismo también tiene más
capacidad de absorción y retención de agua para que en el caso de muchos bonsai
como el Arce, vemos como en verano cuando suben las temperaturas tienden a
quemarse las puntas de las hojas, esto es debido a que por su follaje evapora
más agua de la que puede absorber y se deshidrata Alguien se ha fijado que ¿en
los jardines japoneses los arces los están a pleno sol?
Término este articulo haciendo una reflexión.
Quizás no se trate de gastar mucho dinero en
productos caros que nos quieran vender como si de la piedra filosofal se
tratase, a lo mejor deberíamos preparar a nuestros bonsai para poder absorber
los alimentos que habitualmente les proporcionamos, pero en mayor cantidad.
Como y donde conseguir un bonsai
Bueno para empezar deberíamos entender lo que es bonsái y que características tanto vegetales como artificiales debe de presentar. Bonsai se define como naturaleza en una bandeja y para que un árbol se pueda catalogar como bonsái tiene que tener ciertas características.
Historia del bonsai

Bueno empecemos con un poco de historia y la voy a explicar a mi forma para que no se haga tan pesado, aun que a la hora de poder disfrutar de nuestros árboles no es trascendental saberlo, pero bueno, cuanto menos es curioso saber cómo empezó todo.
En muchos sitios explican esta parte de la historia de formas diferentes y en escenarios distintos, fechas diferentes para todo tipo de gustos, aun que a mí la que más me sugiere es la siguiente,"me salto las fechas por que tampoco son muy relevantes y me recuerdan a las clases de historia del colegio que eran un plomo", Bueno Empezamos.